• UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
    Facultad de Filosofía y Letras
    Departamento de Literatura Española
    Plaza del Cardenal Salazar, 3
    14071 Córdoba
    (ESPAÑA)
  • +34 687636773
  • +34 957218789

Líneas de investigación

Góngora y el gongorismo en todos los géneros y épocas
Novela corta del siglo XVII: estudio y edición crítica
Literatura y cine

Principales publicaciones

Monografías

  • Manuel ABAD GÓMEZ y Rafael BONILLA CEREZO, Los Comendadores de Córdoba, de Lope de Vega, edición crítica, introducción y notas de Manuel Abad Gómez y Rafael Bonilla Cerezo, Ediciones La Posada, Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, Delegación de Cultura, 2003, 187 pp.
  • Lacayo de risa ajena: el Gongorismo en la Fábula de Polifemo de Alonso de Castillo Solórzano, Colección de Estudios Gongorinos, Córdoba, Diputación Provincial, nº 9, 2006.
  • Suspirando a Musidora. Ensayos de literatura y cine, Córdoba, Diputación Provincial, 2008.
  • Rafael BONILLA CEREZO (ed.), Novelas cortas del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 2010.

 

Capítulo de libro

  • «Sus rubias trenzas, mi cansado acento: ciervas, cazadoras y corcillas en la poesía de Góngora», en Góngora hoy (IX): Ángel fieramente humano: Góngora y la mujer, ed. Joaquín Roses, Colección de Estudios Gongorinos, Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba, nº 7, 2007, pp. 157-263. ISBN: 84-8154-202-4; Depósito Legal: CO-627-07.
  • y Linda GAROSI, «Con arguta sambuca il fier sembiante»: la Polifemeida de Giovan Battista Marino», en La hidra barroca: varia lección de Góngora, ed. Rafael Bonilla y Giuseppe Mazzocchi, Granada, Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales (Consejería de Cultura) / UNIA, 2008, pp. 181-218; ISBN: 978-84-8266-766-9; Depósito Legal: GR-0306-08.
  • «Alonso de Castillo Solórzano», en Diccionario Filológico de Literatura Española Siglos XVI y XVII. Textos y Transmisión. Directores y coordinadores: Pablo Jauralde, Delia Gavela, Pedro C. Rojo, Elena Varela, Madrid, Editorial Castalia, en prensa.

 

Edición y coordinación de volúmenes colectivos

  • Rafael BONILLA CEREZO y Angelina COSTA (ed.), El Quijote 1605-2005, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2006.
  • Rafael BONILLA CEREZO y Giuseppe MAZZOCCHI (ed.), La hidra barroca: varia lección de Góngora, Granada, Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales (Consejería de Cultura) / UNIA, 2008.

 

Artículos

  • «Cinetrompa y espiriletra en La lengua de las mariposas», Studi Ispanici, 2004, monográfico de “Literatura y Cine”, coord. Loreto Busquets, Istituti Editoriali e Poligrafici Internazionali, Pisa-Roma, 2004, II, pp. 131-161.
  • «El Gongorismo en las Novelas exemplares y prodigiosas historias de Juan de Piña (II)», Il Confronto Letterario, Revista del Dipartimento di Lingue Straniere Moderne de la Università degli Studi di Pavia (Italia), 46, 2006, pp. 25-54.
  • «Máscaras de seducción en las Novelas a Marcia Leonarda», Edad de Oro, 26, 2007, pp. 91-145.
  • «Góngora entre azahares: la Epístola I a Heliodoro de Pedro Espinosa», Analecta Malacitana, 30, 1, 2007, págs. 53-100.
  • «Imitación y autoparodia en el romancero morisco de Góngora», Studi Ispanici, 32, 2007, pp. 89-117
  • «Góngora y Castillo Solórzano en la Fábula de Polifemo de Francisco Bernardo de Quirós», Il confronto letterario, 51, 2009, pp. 37-75.
  • «Émulo casi del mayor lucero: ecos latinos y polifémicos en La ingratitud hasta la muerte (José Camerino, 1624)», Studi Ispanici, 2010, pp. 103-139.
  • «Cíclopes en un burdel peruano: la Fábula de Polifemo de Juan del Valle y Caviedes», Lectura y signo, 5/1, 2010, pp. 241-276.
  • «Proemio» e «Introducción a las novelas» del Teatro popular de Francisco Lugo y Dávila: estudio y edición, Edad de Oro, 2010, en prensa.