• UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
    Departamento de Filología Española
    Facultad de Filosofía y Letras
    Campus de Cantoblanco
    28049 Madrid
    (ESPAÑA)
  • +34 650 977 753

Líneas de investigación

Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales.
Historia del léxico español, historia de la lexicografía española, siglo XVIII.

Principales publicaciones

 

  • Palabras e ideas: el léxico de la Ilustración temprana en España (1680-1760), Madrid, Real Academia Española (Anejos del BRAE, LI.), 1992. Premio Rivadeneira de la Real Academia Española.
  • Los diccionarios del español moderno, Gijón, Ediciones Trea, 2011.
  • «El léxico español, desde el siglo XVIII hasta hoy», en R. Cano (coord.), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, 2004, pp. 1037-1064.
  • «Las academias de los novatores», en E. Rodríguez Cuadros (ed.), De las Academias a la Enciclopedia: el discurso del saber en la modernidad, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1993, pp. 263-300.
  • «La época de los novatores, desde la historia de la lengua», Studia Historica. Historia moderna, 14, 1996, pp. 85-94.
  • «Las controversias sobre los cometas de 1680 y 1682 en España», en Del Barroco a la Ilustración. Actas del Simposio celebrado en McGill University, Montreal, 2 y 3 de octubre de 1996, ed. Jesús Pérez Magallón, Charlottesville, The University of Virginia (Anejos de Dieciocho, 1), 1997, pp. 21-52.
  • «Una autobiografía del “tiempo de los novatores”: las “Memorias” de Raimundo de Lantery», en La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726), ed. Alain Bègue y Jean Croizat-Viallet, Madrid / Toulouse, Casa de Velázquez / Instituto Cervantes / Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 103-104), 2008, pp. 9-20.