Que estas buscando
Contenido en este sitio
Una persona en el directorio
Catálogo de formación
Contenido en este sitio
Una persona en el directorio
Catálogo de formación
Lugar de celebración:
Université de Poitiers
Faculté des Lettres et Langues
1, rue Raymond Cantel
Poitiers (Francia)
Fecha: 9-10 de abril de 2015
Organización: École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (EHEHI) de la Casa de Velázquez (FRANCIA), Formes et Représentations en Linguistique et Littérature (EA 3816 – Université de Poitiers, FRANCIA), Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (CELES XVII-XVIII – Université de Poitiers, FRANCIA), Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (Universitat de les Illes Balears, ESPAÑA) y GRISO-Universidad de Navarra (ESPAÑA).
El coloquio El Parnaso olvidado: Pensar la prosa hispánica entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750) quiere estudiar la concepción que se tenía de la prosa en su evolución entre los dos movimientos mayores que son el Barroco y Neoclasicismo, presentando para ello no solo los códigos y corrientes estéticos vigentes en la prosa del periodo, sino también —y sobre todo— la construcción de un nuevo orden teórico y la aparición de una renovación del lenguaje literario, que manifiestan la necesaria innovación que irrumpe con paso decidido en una época otrora considerada de literatura infecunda y desabrida.
Este encuentro se enmarca en las actividades del programa «Le Parnasse oublié: La littérature hispanique entre Baroque et Néo-classicisme (1650-1750)», programa asociado de la Casa de Velázquez que emana de los principales actores científicos reunidos en el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos XVII-XVIII). Su propósito es analizar los diferentes aspectos de una amplia producción literaria extendida a lo largo de casi una centuria —pero desatendida en virtud de prejuicios seculares— con el fin de revisar los cánones de un periodo de la Historia de la Literatura hispánica tan escasamente conocido como determinante.
9h30-10h
APERTURA
Catherine RANNOUX
Decana de la Facultad de Letras y Lenguas
Michel BRIAND
EA 3816-FoReLL, Université de Poitiers
Alain BÈGUE
Coordinador del proyecto PARNASSE
Jaume GARAU AMENGUAL
Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (Universitat de les Illes Balears)
Carlos MATA INDURÁIN
Grupo de Investigación Siglo de Oro (Universidad de Navarra)
10h-12h
PENSAR LA PROSA DE FICCIÓN ENTRE SIGLOS
Presidente
Jaume GARAU
IEHM, Universitat de les Illes Balears
Emma HERRÁN ALONSO
Université de Savoie Mont Blanc
«Ya vencen los vicios, ya triunfan las virtudes, todo es arma y todo es guerra»: De Gracián y la ficción alegórica
Daniel GONZÁLEZ RUIZ
Universidade de A Coruña
Fray Juan de Rojas y sus Representaciones de la Verdad Vestida
Pausa
Ana BOGNOLO
Università degli studi di Verona
La novela española en el Tratado sobre el origen de la novela (Traité de l’origine des Romans, 1670) de Pierre-Daniel Huet
Christine MARGUET
Université de Paris 8
Desde la praxis novelesca ¿qué legitimidad para la prosa de ficción?
Debate
14h-16h
LOS CAMINOS DE LA PROSA DE UNA ORILLA A OTRA
Presidenta
Valentina NIDER
Università degli studi di Trento
Carmen de MORA VALCÁRCEL
Universidad de Sevilla
Las fábulas paganas en La novena maravilla de Juan de Espinosa Medrano
Paolo CABONI
Università degli studi di Cagliari
Desarrollo de la narrativa moral y sentimental al final del siglo XVII. El caso de Engaños y desengaños del profano amor de Joseph Zatrilla y Vico
Pausa
Nieves ROMERO DÍAZ
Mount Holyoke College
¿Quién mete a una mujer en esto? La prosa política de María de Guevara
Carlos MATA INDURÁIN
GRISO, Universidad de Navarra
Una aproximación a la prosa de José Joaquín Benegasi y Luján
Debate
16h
PRESENTACIÓN DE HERRAMIENTA
Alain BÈGUE
Université de Poitiers
CIBeLES: Catálogo de Investigación Bibliográfica en Literatura española de Entre Siglos
17h-18h
VISITA DE POITIERS
10h-12h
PROSA DE IDEAS
Presidente
Carlos MATA INDURÁIN
GRISO, Universidad de Navarra
Fernando DURÁN LÓPEZ
Universidad de Cádiz
Discontinuidades de la prosa en los almanaques de la primera mitad del XVIII
Valentina NIDER
Università degli studi di Trento
Ciencia y arte en los Ocios morales de Lucio Espinosa y Malo: un ejemplo de prosa epidíctica
Pausa
Miguel RIERA FONT
Universitat de les Illes Balears
La cuestión del alma en la Historia de la Iglesia y del Mundo de Álvarez de Toledo
Jean CROIZAT-VIALLET
Université de Toulouse-Jean Jaurès
La oratoria sagrada en la encrucijada: los Ensayos oratorios de Gregorio Mayáns y Siscar y la reformación de la elocuencia española
Debate
CONCLUSIONES
Alain BÈGUE
Université de Poitiers