Que recherchez-vous ?
Un contenu sur ce site
Une personne sur l'annuaire
Une formation sur le catalogue
Un contenu sur ce site
Une personne sur l'annuaire
Une formation sur le catalogue
Por Alain Bègue
ALATORRE, Antonio, «La fábula burlesca de Cristo y la Magdalena, de Miguel de Barrios», Nueva Revista de Filología Hispánica, 41, 2, 1993, p. 401-458.
«BARRIOS, Miguel de», en Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVII. Vol. I, dir. Pablo Jauralde García, Madrid, Castalia, 2010, pp. 133-137.
BARTOLOMÉ-PONS, Esther, «Temas y motivos bíblicos en la poesía de Daniel Leví (Miguel) de Barrios», en La Biblia en el arte y en la literatura : V Simposio Bíblico Español, Pamplona, Fundación Bíblica Española-Universidad de Navarra, 1999, vol. 1, pp. 113-124.
BELTRÁN, Miquel, «Judaísmo y Molinismo en el siglo XVII. Consideraciones teológicas en torno al problema del Libre Albedrío», Ilu. Revista de ciencias de las religiones, 2, 1997, pp. 7-15.
DEN BOER, Harm, «Configuración de la persona en la poesía religiosa del siglo XVII: Lope de Vega y Miguel Barrios», Diálogos hispánicos de Ámsterdam, 21, 1998, pp. 247-266.
DÍAZ ESTEBAN, Fernando, «Los Campos Elíseos y Tubal en el judaizante Miguel de Barrios», en Dejar hablar a los textos : Homenaje a Francisco Marquez Villanueva, coord. por Pedro Manuel Piñero Ramírez, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2005, vol. 2, pp. 725-738.
GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, La poesía amorosa en el « Coro de las Musas » de Miguel de Barrios, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2002.
GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Miguel (Daniel Leví) de Barrios y sus mecenas: un caso más de « Mendicidad poética »», Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 9, 2003 (Ejemplar dedicado a: Poder, estado e ideologías), pp. 21-26.
GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Tras el hilo de Ariadna: Miguel de Barrios y su recepción crítica en Europa», Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 12, 2004 (Ejemplar dedicado a: La construcción de Europa: pasado, presente y futuro), pp. 19-24
GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Una aproximación a los retratos poéticos femeninos en « El coro de las musas » de Miguel de Barrios», en La maravilla escrita, Antonio de Torquemada y el Siglo de Oro, coord. por Juan José Alonso Perandones, Juan Matas Caballero y José Manuel Trabado Cabado, León, Universidad de León, 2005, pp. 377-388.
GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Los « Triunfos de Amor » de Miguel de Barrios: ¿un cancionero postpetrarquista »», en Actas del Congreso « El Siglo de Oro en el Nuevo Milenio », coord. por Carlos Mata Induráin y Miguel Zugasti, Pamplona, EUNSA, 2005, vol. 1, pp. 765-776.
GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Notas sobre lo satírico y lo burlesco en el « Coro de las Musas » de M. Barrios», Criticón [Volume monographique : La poesía burlesca del Siglo de Oro, ed. Alain Bègue y Jesús Ponce], 100, 2007, pp. 27-40.
GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «Europa vista desde Amsterdam: « Laus Urbium » en la obra poética de Miguel (Daniel Leví) de Barrios», Lectura y signo: revista de literatura, 4, 1, 2009, pp. 79-106.
GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada, «La « Fábula de Prometeo y Pandora » de Miguel (Daniel Leví) de Barrios: notas sobre la diégesis mítica», Lectura y signo: revista de literatura, 5, 1, 2010, pp. 211-240.
GARRAMIOLA PRIETO, Enrique, «Historia. Inquisición y sociológico contrapunto (La familia del poeta barroco cordobés Miguel [Daniel Leví] de Barrios)», Arte, arqueología e historia, 11, 2004, pp. 137-145.
HERCE, Pablo, «Vida y obra de Miguel de Barrios, poeta español del Barroco», Raíces: revista judía de cultura, 59, 2004, pp. 31-36.
MOREAU CUETO, Juan Javier, «Nueva interpretación para un poema de Miguel de Barrios», Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 20, 2008, pp. 39-53.
PONCE CÁRDENAS, Jesús, «Con dos autores cultos: notas en torno a García de Porras y Miguel de Barrios», en Congreso Internacional Andalucía Barroca: actas, Iglesia de San Juan de Dios de Antequera, 17-21 de septiembre de 2007, coord. por Alfredo José Morales Martínez, Sevilla, Junta de Andalucía, 2009, vol. 3 (Literatura, música y fiesta), pp. 187-196.
SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, José Luis, Poemas mitológicos de Miguel de Barrios, Córdoba, Instituto de Historia de Andalucía, 1981.
SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, José Luis, «Miguel de Barrios, un epígono olvidado», en Conferencias de los Cursos de Verano de la Universidad de Córdoba sobre « El barroco en Andalucía », coord. por Manuel Peláez del Rosal, Córdoba, Universidad de Córdoba / Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1984, vol. 1, pp. 103-114.
SCHOLBERG, Kenneth, La poesía religiosa de Miguel de Barrios, Columbus, Ohio, 1963.
SEDEÑO RODRÍGUEZ, Francisco Javier, Análisis de « Flor de Apolo » de Miguel de Barrios, Málaga, Universidad de Málaga, 1992.
SEDEÑO GARCÍA, Francisco Javier, «Sobre la vida de Miguel de Barrios: (algunas notas de caracterización biográfica)», Angélica: revista de literatura, 5, 1993, pp. 113-134.
SEDEÑO RODRÍGUEZ, Francisco Javier, «La poesía satírica de Miguel de Barrios (Notas de caracterización formal)», Revista de literatura, 57, 113, 1995, pp. 5-30.
SEDEÑO RODRÍGUEZ, Francisco Javier, «Miguel de Barrios: El laberinto de una heterodoxia humanista sin fortuna», Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 23, 2003.
SEDEÑO RODRÍGUEZ, Francisco Javier, y Juan Javier Moreau Cueto, «Ataques contra la Inquisición española: La sátira de Miguel de Barrios “Trompeta del Juicio”», eHumanista: Journal of Iberian Studies, 17, 2011, pp. 393-420.
WILSON, Edward M., «Miguel de Barrios and Spanish religious poetry», Bulletin of Hispanic studies, 40, 3, 1963, pp. 176-180.