Información

Fecha: 2 y 3 de marzo de 2015

Coord.: Alain BÈGUE (EA 3816 FoReLL – CELES XVII-XVIII, Université de Poitiers)

Organización: École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (EHEHI) de la Casa de Velázquez (FRANCIA), Formes et Représentations en Linguistique et Littérature (EA 3816 – Université de Poitiers, FRANCIA), Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (CELES XVII-XVIII – Université de Poitiers, FRANCIA), Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (Universitat de les Illes Balears, ESPAÑA) y GRISO-Universidad de Navarra (ESPAÑA).

Lugar de celebración:
Casa de Velázquez
C/ de Paul Guinard, 3
28040 Madrid (España)

Presentación

El coloquio El Parnaso olvidado: Pensar la poesía hispánica entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750) quiere estudiar la concepción que se tenía de la poesía en su evolución entre los dos movimientos mayores que son el Barroco y Neoclasicismo, presentando para ello no solo los códigos y corrientes estéticas vigentes en la poesía del periodo, sino también —y sobre todo— la construcción de un nuevo orden teórico y la aparición de una renovación del lenguaje poético, que manifiestan la necesaria innovación que irrumpe con paso decidido en una época otrora considerada de literatura infecunda y desabrida.

Este encuentro se enmarca en las actividades del programa «Le Parnasse oublié: La littérature hispanique entre Baroque et Néo-classicisme (1650-1750)», programa asociado de la Casa de Velázquez que emana de los principales actores científicos reunidos en el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos XVII-XVIII). Su propósito es analizar los diferentes aspectos de una amplia producción literaria extendida a lo largo de casi una centuria —pero desatendida en virtud de prejuicios seculares— con el fin de revisar los cánones de un periodo de la Historia de la Literatura hispánica tan escasamente conocido como determinante.

Programa

Lunes 2 de marzo

 

10h-10h30
APERTURA

Michel BERTRAND
Director de la Casa de Velázquez

Alain BÈGUE
Coordinador del proyecto PARNASSE

Jaume GARAU AMENGUAL
Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (Universitat de les Illes Balears)

Blanca OTEIZA
Grupo de Investigación Siglo de Oro (Universidad de Navarra)

10h30-13h
POÉTICA

Presidente
Jaume GARAU
IEHM, Universitat de les Illes Balears

Alain BÈGUE
Université de Poitiers
Censura y poética: La concepción de la poesía en las aprobaciones

Manuel Ángel CANDELAS COLODRÓN
Universidad de Vigo
Las tres musas castellanas de Quevedo y de José Delitala: paratextos y diálogo intertextual entre 1670 y 1672

Pausa

Blanca OTEIZA
GRISO, Universidad de Navarra
La poesía exenta del dramaturgo Bances Candamo

María José RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN
Universidad de Salamanca
La idea neoclásica del género lírico

Lola JOSA
Universitat de Barcelona
Pensar la poesía, pensar la música (1650-1700)

Debate

13h-14h
TRADICIÓN Y RENOVACIÓN

Presidenta
Blanca OTEIZA
GRISO, Universidad de Navarra

Juan Manuel ESCUDERO
GRISO, Universidad de Navarra
Los sonetos en la poesía de José Tafalla y Negrete

Esther BORREGO
Universidad Complutense de Madrid
Los villancicos líricos  del Monasterio de la Encarnación entre dos siglos: ¿del Barroco al Neoclasicismo?

Debate

16h-17h30
PENSAMIENTO, CULTURA Y POESÍA

Presidente
José Enrique DUARTE LUEIRO
GRISO, Universidad de Navarra

Miquel BELTRÁN MUNAR y Miguel RIERA
IEHM, Universitat de les Illes Balears
La asistencia de Dios en el poema “Esfuerço Harmonico” de Miguel de Barrios

Inmaculada OSUNA
Universidad Complutense de Madrid
La Academia real, Museo genetlíaco (1707) en honor del príncipe Luis Fernando y el entorno poético granadino a inicios del siglo XVIII

Helmut C. JACOBS
Universitaet Duisburg-Essen
Los avances de la ciencia moderna en la poesía del ‘capitán coplero’ Eugenio Gerardo Lobo (1679-1750)

Debate

 

Martes 3 de marzo

10h-11h
HISTORIA Y POESÍA

Presidente
Abraham MADROÑAL
Université de Genève

Carlos CABANILLAS CÁRDENAS
Universidad de Tromso-Universidad Ártica de Noruega
Los elementos históricos en la poesía de Juan del Valle y Caviedes

José Enrique DUARTE LUEIRO
GRISO, Universidad de Navarra
El César africano, poema épico de Bances Candamo

Debate

Pausa

11h30-13h
RECEPCIÓN

Presidenta
Isabel PÉREZ CUENCA
Universidad San Pablo CEU

Francisco Javier ESCOBAR BORREGO
Universidad de Sevilla
La recepción de Santa Teresa de Jesús en Obras espirituales que encaminan a una alma a la más perfecta unión con Dios por San Juan de la Cruz (Sevilla, Francisco de Leefdael, 1703)

Rafael BONILLA CEREZO
Universidad de Córdoba
Los Juguetes del ingenio (1768) de Francisco Nieto Molina

Mariano de la CAMPA
Universidad Autónoma de Madrid
La poesía entre 1650 y 1750 en perspectiva: La erudición de la segunda mitad del siglo XVIII

Debate

13h-13h30
PRESENTACIÓN DE HERRAMIENTA

Alain BÈGUE
Université de Poitiers
CIBeLES: Catálogo de Investigación Bibliográfica en Literatura española de Entre Siglos

13h30-14h
VISITA DE LA CASA DE VELÁZQUEZ

16h-17h30
POESÍA Y BIBLIOTECAS

Presidente
Mariano de la CAMPA
Universidad Autónoma de Madrid

Jaume GARAU AMENGUAL
IEHM, Universitat de les Illes Balears
Eugenio Gerardo Lobo (1679-1750): Nuevas fuentes documentales para el estudio de su vida y de su obra

Isabel PÉREZ CUENCA
Universidad San Pablo CEU
La colección poética de la biblioteca ducal de Medinaceli (1759)

Abraham MADROÑAL
Université de Genève
Manuscritos e impresos poéticos españoles desconocidos en la Biblioteca de la Universidad de Ginebra

Debate

CONCLUSIONES
Alain BÈGUE
Université de Poitiers