• UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI UDINE
    Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere
    Via Mantica, 3
    33100 Udine
    ITALIA
  • +39 0432 556774
  • +39 0432 556779

Líneas de investigación

Poesía, narrativa y teatro español del siglo XX – Traducción literaria a nivel sincrónico y diacrónico – Teatro áureo español, con especial atención hacia las postrimerías del XVII y los principios del XVIII, y los segundones (autores estudiados: Andrés Gil Enríquez (1636-1673), Calderón, Antonio de Zamora) – Reelaboración de los clásicos áureos en la literatura española del siglo XX (Azorín y Cervantes, Azorín y los clásicos teatrales hispánicos, José Sanchis Sinisterra y el teatro aurisecular).

Principales publicaciones

  • Emilio Orozco Díaz, Teatro e teatralità del barocco, traducción italiana y glosario de Renata Londero (introducción y nota bibliográfica de Giuseppe Mazzocchi), Como, Ibis, 1995.
  • Azorín crítico en ciernes (1893-1905): el acercamiento a los clásicos del XVII, en Azorín: Fin de siglos (1898-1998), ed. A. Díez Mediavilla, Alicante, Editorial Aguaclara-Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1998, pp. 177-189.
  • «“La puente de Mantible” de Calderón y la Historia del emperador Carlo Magno: comedia caballeresca y libros de caballerías», en Actas del IV Congreso Internacional de AISO, ed. M. C. García de Enterría y A. Cordón Mesa, 1998, II, pp. 899-908.
  • «Azorín frente a Cervantes: La ruta de Don Quijote (1905)», en Actes du IVe Colloque International “Azorín et la génération de 1898” (Pau-S. Jean de Luz, 23-25 octobre 1997), Pau, Université de Pau et des Pays de l’Adour-Faculté des Lettres, Langues et Sciences Humaines, 1998, pp. 317-325.
  • «Un refundidor de Lope hacia el ocaso del XVII: No puede mentir el cielo, de Andrés Gil Enríquez (1636-1673), ante Dios hace reyes», en Anuario Lope de Vega, 5, 1999, pp. 139-149.
  • «Le maschere del riso: l’amore burlato ne El hechizado por fuerza di Antonio de Zamora», en Le passioni tra ostensione e riserbo, ed. R. Rutelli y L. Villa, Pisa, ETS, 2000, pp. 87-98.
  • Andrés Gil Enríquez, No puede mentir el cielo, edición crítica de Renata Londero, Viareggio, Mauro Baroni (Col. “agua y peña”, 13), 2000, 239 pp.
  • «Tamerlano sulla scena spagnola di fine Seicento: El vaquero emperador y Gran Tamorlán de Persia di J. Matos Fragoso, J.B. Diamante e A. Gil Enríquez», en Studi offerti ad Alexandru Niculescu dagli amici e allievi di Udine, ed. S. Vatteroni, Udine, Forum, 2001, pp. 119-132.
  • «Hacia una edición crítica de El hechizado por fuerza de Antonio de Zamora», en Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de A.I.S.O. (Asociación Internacional Siglo de Oro), Burgos-La Rioja, 15-19 de julio de 2002, ed. M. L. Lobato y F. Domínguez Matito, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2004, II, pp. 1177-1185.
  • «La traducción al servicio de las armas (y de las letras) en el Milanesado: la Pratica manuale di arteglieria/Plática manual de artillería (1586-1592) de Luis Collado», en Traducción y humanismo: panorama de un desarrollo cultural, Vertere, Monográficos de la revista Hermeneus, ed. Roxana Recio, 9, 2007, Universidad de Valladolid-Facultad de Traducción e Interpretación (Soria), pp. 209-224.
  • «Mito classico ed epigoni teatrali tardobarocchi: amori e morte di Ercole in Matarse por no morirse (1728) di Antonio de Zamora», en …un tuo serto di fiori in man recando. Scritti in onore di Maria Amalia D’Aronco, ed. S. Serafin y P. Lendinara, Udine, Forum, 2008, I, pp. 177-186.
  • «Teatro áureo y reescritura contemporánea: las tragicomedias de José Sanchis Sinisterra», en Cuatrocientos años del “Arte nuevo de hacer comedias” de Lope de Vega – Actas selectas del XIV Congreso Internacional de AITENSO (Olmedo, 20-23 de julio de 2009), ed. G. Vega García Luengos y H. Urzáiz Tortajada, Valladolid, Olmedo Clásico-Universidad de Valladolid, 2010, pp. 695-703.
  • Luciana Gentilli y Renata Londero (eds.), Emocionar escribiendo: teatralidad y géneros literarios en la España áurea, Madrid / Frankfurt am Maim, Iberoamericana / Vervuert, 2011, 289 pp.
  • «Entre el espanto y la risa: la escenificación de la magia en El hechizado por fuerza y Duendes son los alcahuetes de Antonio de Zamora», en Emocionar escribiendo: teatralidad y géneros literarios en la España áurea, ed. L. Gentilli y R. Londero, Madrid / Frankfurt am Maim, Iberoamericana / Vervuert, 2011, pp. 159-172.
  • «Mito e storia sul fondale tardobarocco: le commedie di ambiente tebano di Antonio de Zamora», en Ogni onda si rinnova. Studi di ispanistica offerti a Giovanni Caravaggi, ed. A. Baldissera, G. Mazzocchi y Paolo Pintacuda, Pavia, Ibis, 2011, pp. 179-192.