• UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
    Ciudad Universitaria
    Facultad de Filología
    Plaza Menéndez Pelayo, s/n
    8040 Madrid
    (ESPAÑA)
  • +34 913945863
  • +34 913945860

Líneas de investigación

Poesía de los Siglos de Oro, Justas poéticas, Academias literarias, Poesía de circunstancias, Poesía burlesca, Literatura y fiesta ciudadana, Canon de la poesía áurea.

Principes publicaciones

  • Las traducciones poéticas en la “Filosofía Vulgar” de Juan de Mal Lara, Universidad de Córdoba, 1994. 111 pp.
  • [Edición de] Poética silva. Un manuscrito granadino del Siglo de Oro, Universidad de Córdoba / Universidad de Sevilla, 2000. 2 vols., 292 + 278 pp.
  • «La égloga como género de circunstancias», en Begoña López Bueno (ed.), La égloga. VI Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro, Universidad de Sevilla, 2002, pp. 357-385.
  • Poesía y academia en Granada en torno a 1600: la “Poética silva”, Universidad de Sevilla / Universidad de Granada, 2003. 314 pp.
  • «Justas poéticas en Granada en el siglo XVII: materiales para su estudio», Criticón, 90 (2004), pp. 35-77.
  • «Manifestaciones de la perspectiva burlesca en la fiesta religiosa barroca: algunos ejemplos granadinos del siglo XVII», Rilce, 21.1 (2005), pp. 109-147.
  • «Poesía de proyección ciudadana en tres autoras del siglo XVII: Cristobalina Fernández de Alarcón, María de Rada e Isabel de Tapia», Península. Revista de Estudos Ibéricos [Universidade do Porto], 2 (2005), pp. 237-250.
  • «Las ciudades y sus “Parnasos”: Poetas y “Varones Ilustres en Letras” en la historiografía local del Siglo de Oro», en Begoña López Bueno (ed.), En torno al canon: aproximaciones y estrategias. VII Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro, Universidad de Sevilla, 2005, pp. 233-283.
  • «Juan de Ibaso y las formas burlescas en justas poéticas a mediados del siglo XVII», Criticón [Volumen monográfico: La poesía burlesca del Siglo de Oro, ed. Alain Bègue y Jesús Ponce] 100 (2007), pp. 91-114.
  • «Los poetas en textos escolares (siglos XVII-XVIII)», Bulletin Hispanique, 109.2 (2007), pp. 615-642.
  • «Recepción y creación poética: el ms. 90-V1-9 de la Fundación Bartolomé March y la poesía en Granada a finales del siglo XVII», Criticón [Volumen monográfico: La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726), ed. Alain Bègue y Jean Croizat-Viallet], 103-104 (2008), pp. 93-117.
  • «Poesía post-barroca y tipología editorial: producción y carreras literarias en Granada en la segunda mitad del siglo XVII», en Ignacio García Aguilar (ed.), Tras el canon. La poesía del Barroco tardío, Vigo, Academia del Hispanismo, 2009, pp. 77-107.
  • «Los Avisos para la muerte de Luis Ramírez de Arellano», Via Spiritus, 16 (2009), pp. 43-80.
  • «Cultura simbólica y representación en la convocatoria de justas poéticas en el siglo XVII», en José María Díez Borque (dir.), Inmaculada Osuna y Eva Llergo (eds.), Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro, Madrid, Visor, 2010, pp. 463-488.
  • «Las oraciones y coplas de ciego como motivo burlesco culto en la poesía religiosa del siglo XVII», en Julián Olivares (ed.), Poesía religiosa de los siglos de Oro, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2010.