A propos

 

INSTITUTION

UNIVERSIDAD DE NAVARRA
GRISO
Campus Universitario s/n
31009 Pamplona, Navarra
(ESPAGNE)

Tél.: +34 948425600 ext. 2160
Fax: +34 948425636
E-mail: jescudero@unav.es

 

SUJETS DE RECHERCHE

Literatura española del Siglo de Oro – Autos sacramentales – Comedias – Comedias burlescas – Teatro – Pedro Calderón de la Barca – Teatro breve – Francisco de Monteser – Francisco Antonio de Bances Candamo – Lope de Vega – Quiñones de Benavente.

 

PRINCIPALES PUBLICATIONS

Livres

  • Calderón de la Barca, Pedro, El indulto general, (en colaboración con I. Arellano), Kassel, Reichenberger, 1996.
  • Calderón de la Barca, Pedro, La nave del mercader, (en colaboración con I. Arellano, M C. Pinillos, B. Oteiza y A. Armendáriz), Kassel, Reichenberger, 1996.
  • Breve Biblioteca Hispánica (I). Edad Media y Siglo de Oro, (en colaboración con I. Arellano, B. Oteiza y M. C. Pinillos), Pamplona, Eunsa, 1997.
  • «El alcalde de Zalamea». Edición crítica de las dos versiones (Calderón y Lope, atribuida), Biblioteca Áurea Hispánica 1, Madrid, Iberoamericana, 1998.
  • Lope de Vega, El caballero de Olmedo, (en colaboración con I. Arellano), Madrid, Espasa-Calpe, 1998.
  • Calderón de la Barca, Pedro, El santo rey don Fernando I, I. Arellano, J. M. Escudero y M. C. Pinillos (eds.), Kassel-Pamplona, Reichenberger-Universidad de Navarra, 1999.
  • Calderón 2000. Guía calderoniana, I. Arellano y J. M. Escudero (coordinadores), Mutilva Baja (Navarra), GRISO-Universidad de Castilla-La Mancha-Festival de Almagro, 2000.
  • Calderón de la Barca, Pedro, El veneno y la triaca, ed. Juan M. Escudero, Kassel-Pamplona, Reichenberger-Universidad de Navarra, 2000.
  • Calderón de la Barca, Pedro, La cisma de Ingalaterra, ed. Juan M. Escudero, Kassel, Reichenberger, 2000.
  • Quiñones de Benavente, L, Jocoseria, (ed. Juan M. Escudero en colaboración con I. Arellano y A. Madroñal), Biblioteca Áurea Hispánica 10, Madrid, Iberoamericana, 2000.
  • Cotarelo, Emilio, Vida y obra de don Pedro Calderón de la Barca, facsímil de la edición de 1924 a cargo de Ignacio Arellano y Juan M. Escudero, Biblioteca Áurea Hispánica 11, Madrid, Iberoamericana, 2001.
  • Anónimo, Lazarillo de Tormes, ed. Juan M. Escudero y M. Carmen Pinillos, Madrid, Clásicos populares, 2002.
  • Calderón de la Barca, Pedro, Los encantos de la culpa, pról. Aurora Egido, ed. Juan M. Escudero, Kassel, Reichenberger, 2004.
  • Calderón de la Barca, Pedro, El viático cordero, ed. Juan M. Escudero, Kassel, Reichenberger, en prensa.

 

Chapitres d’ouvrage

  • «Descripción y cronología en las comedias sueltas. Un ejemplo: Calderón y El alcalde de Zalamea», en Unum et diversum. Estudios en honor de Ángel Raimundo Fernández, Pamplona, Eunsa, 1997, 243-262.
  • «Espacio rural versus espacio urbano en las primeras comedias de Lope de Vega», en Homenaje a Frédéric Serralta. El espacio y sus representaciones en el teatro del Siglo de Oro. Actas del VII Coloquio del GESTE (Toulouse, 1-3 de abril, 1998), ed. F. Cazal, Ch. González y M. Vitse , Madrid, Iberoamericana / Vervuert, 2001, pp. 209-229.
  • «La Biblia en Lope de Vega. Un ejemplo: Los trabajos de Jacob», Actas del V Simposio bíblico española. Pamplona, 1997, Valencia-Pamplona, Universidad de Navarra, 1999, pp. 217-226.
  • «El uso de la Historia en Calderón. Tragedia e Historia en La cisma de Ingalaterra», en M. C. Pinillos y J. M. Escudero (eds.), La rueda de la fortuna. Estudios sobre la obra seria de Calderón, Kassel, Reichenberger, 2000, pp. 15-37.
  • «La construcción de los caracteres en La cisma de Ingalaterra. Convención e historia en el personaje de Enrique VIII», en Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Münster, 20-24 julio de 1999, ed. Ch. Strosetzki, Madrid, Iberoamericana / Vervuert, 2000, 1999, pp. 479-489.
  • «El sentido y la estructura de la alegoría en El veneno y la triaca», en Calderón, innovación y legado. Actas selectas del IX congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, en colaboración con el Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra, ed. I. Arellano y G. Vega García Luengos, New York, Peter Lang Publishing, 2001, pp. 163-177.
  • «Algunas consideraciones textuales sobre la edición de los autos sacramentales completos de Calderón», en Calderón: protagonista eminente del barroco europeo. Un volumen homenaje en el Cuarto Centenario, ed. K. y R. Reichenberger, Kassel, Reichenberger, 2000, pp. 3-18.
  • «La ambigüedad del elemento mágico en La Celestina», en Tras los pasos de «La Celestina», ed. P. Botta, F. Cantalapiedra y K. Reichenberger, Kassel, Reichenberger, 2001, pp. 203-221.
  • «Propuesta de un modelo de anotación para un poema satírico de Caviedes (“Vejamen al demonio y a los que lo imitan”», en Edición e interpretación de textos andinos. Actas del Congreso Internacional. Universidad de Navarra y The David Rockefeller Center for Latin American Studies (Harvard University). Universidad de Harvard, abril de 2000, ed. I. Arellano y J. A. Mazzotti, Madrid, Iberoamericana, 2000, pp. 177-192.
  • «Índice de notas de los 25 volúmenes publicados de autos sacramentales calderonianos», en I. Arellano, Diccionario de los autos sacramentales de Calderón, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2000, 243-298.
  • Diccionario de la comedia del Siglo de Oro, ed. F. P. Casa, L. García lorenzo, G. Vega García-Luengos, Madrid, Castalia, 2002. [Colaboración en varias entradas de esta guía].
  • «El bestiario fantástico en los autos sacramentales de Calderón (I: La hidra)», en Calderón 1600-2000. Jornadas de investigación calderoniana, ed. Aurelio González, México, El Colegio de México / Fondo Eulalio Ferrer, 2002, pp. 109-128.
  • «Los villanos: del rincón a la corte», en Actas de las XXIV Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, 10-12 de julio de 2001, Almagro, Ciudad Real Festival de Almagro / Universidad de Castilla-La Mancha, 2002, pp. 321-342.
  • «La ambigüedad del elemento mágico en La Celestina», en El mundo social y cultural de «La celestina», ed. I. Arellano y J. M. Usunáriz, Madrid, Iberoamericana / Vervuert, 2003, pp. 109-127.
  • «El Romancero áureo de Venus y Adonis», en Temas del Barroco Hispánico, ed. Ignacio Arellano, Madrid, Iberoamericana / Vervuert, 2004, pp. 256-76.
  • Quirós, Francisco Bernardo de, El cerco de Tagarete, en Comedias burlescas del Siglo de Oro, vol. III, ed. Juan M. Escudero y Celsa C. García Valdés, Madrid, Iberoamericana / Vervuert (Biblioteca Áurea Hispánica, 13), 2001.

 

Articles de revue

  • «El entremés La tía de F. de Monteser», (en colaboración con M. C. Pinillos), RILCE, 11, 1, 1995, 210-240.
  • «El entremés de La tía, atribuido a Calderón», (en colaboración con M. C. Pinillos), RILCE, 12, 2, 1996, 227-248.
  • «La expresión “comedor / encomendador de huevos asados” en la Celestina», Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche, 1, 1998, pp. 197-201.
  • «Problemas planteados en El alcalde de Zalamea, comedia atribuida a Lope de Vega», Prolope, 3, 1998, 67-82.
  • «El teatro breve de Lope de Vega», Ínsula, 658, 2001, monográfico dirigido por J. M. Díez Borque, pp. 15-16.
  • «El motivo de la serpiente en los autos sacramentales de Calderón. Notas para un bestiario fantástico», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, en prensa.