A propos

Farré

INSTITUTION

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
C/ Albasanz, 26-28
28037 Madrid
(ESPAGNE)

Tél.: +34 916022796
Fax: +34 91602 29 71
E-mail: judith.farre@cchs.csic.es

 

SUJETS DE RECHERCHE

Théâtre espagnol du Siècle d’Or – Théâtre de Nouvelle Espagne – Fêtes de cour – Fêtes de Nouvelle Espagne – Théâtre bref – LoasEntremeses – Calderón de la Barca – école de Calderón – Agustín de Salazar y Torres – Agustín Moreto – Édition de textes

 

PRINCIPALES PUBLICATIONS

Livres

  • Dramaturgia y espectáculo del elogio. Loas completas de Agustín de Salazar y Torres, Kassel, Reichenberger, 2002 (624 pp., 2 vols.) ISBN: 3-935004-53-2
  • Espacio y tiempo de fiesta en Nueva España (1665-1766), Madrid- Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2013 (312 pp.). ISBN: 978-84-8489-728-6

 

Édition et coordination d’ouvrages collectifs

  • Blanca López de Mariscal y Judith Farré Vidal (ed.), Cuatrocientos años del Ingenioso hidalgo: Colección de Quijotes de la Biblioteca Cervantina. Siglos XVII y XVIII y Cuatro estudios sobre El Quijote, México, Fondo de Cultura Económica-Tecnológico de Monterrey, 2004 (Silva Áurea, 1) (177 pp.) ISBN: 958-38-0097-X
  • Blanca López de Mariscal y Judith Farré Vidal (ed.), Libros y lectores en la Nueva España, Monterrey, Tecnológico de Monterrey, 2005 (Silva Áurea, 2) (253 pp.) ISBN: 968-891-086-4
  • Blanca López de Mariscal y Judith Farré Vidal (eds.), Viajes y viajeros al Nuevo Mundo, Monterrey, Tecnológico de Monterrey, 2006 (321 pp.) ISBN: 968-891-107-0
  • Judith Farré Vidal (ed.), Teatro y poder en la época de Carlos II. Fiestas en torno a reyes y virreyes, Madrid, Iberoamericana / Vervuert / Universidad de Navarra, 2007 (359 pp.) ISBN: 978-84-8489-295-3
  • Ignacio Arellano, Judith Farré Vidal y Edith Mendoza (eds.), Una lectura en imágenes de El gran teatro del mundo de Calderón: Los diseños de Remedios Varo, Pamplona, Griso-Universidad de Navarra, 2009 (121pp.) ISBN: NA-647/2009
  • Judith Farré Vidal (ed.), Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrias, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert / Universidad de Navarra, 2009 (390 pp.) ISBN: 978-84-8449-449-0 (Iberoamericana) / 978-3-86527-474-8 (Vervuert)
  • Judith Farré Vidal (ed.), Festín plausible con que el convento de Santa Clara celebró en su felice entrada a la Ex.ma D. María Luisa, condesa de Paredes, marquesa de La Laguna y Virreina de esta Nueva España. Edición, estudio y notas de Judith Farré, México, El Colegio de México (Colección Anejos de la Biblioteca Novohispana, 5), 2009 ISBN: 978-607-462-072-6
  • Judith Farré Vidal (ed.), Primera parte de comedias de Agustín Moreto. Vol. 2, Kassel, Reichenberger, 2010, (511 pp.). ISBN: 978-3-937734-84-2
  • Judith Farré Vidal, Nathalie Bittoun-Debruyne y Roberto Fernández (eds.), El teatro en la España del siglo XVIII. Homenaje a Josep María Sala Valldaura, Lleida, Universitat de Lleida, 2012 (316 pp.). ISBN: 978-84-8409-398-5

 

Chapitres d’ouvrage

  • «La puesta en escena de la Aurora como metáfora encomiástica de Mariana de Austria en las loas cortesanas de Agustín de Salazar y Torres», dans Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo De Oro (Münster, 1999), coord. Christoph Strosetzki, Madrid–Frankfurt, Iberoamericana–Vervuert, 2001, pp. 503-513. ISBN: 84-848-9019-8
  • «Consideraciones generales acerca de la dramaturgia y el espectáculo del elogio en el teatro cortesano del Siglo de Oro», dans La Fiesta cortesana en la época de los Austrias, ed. María Luisa Lobato y Bernardo García, Burgos, Junta de Castilla y León, 2003, pp. 273-292. ISBN: 84-9718-154-9.
  • «A propósito de las metáforas y los tópicos panegíricos en las loas palaciegas de la segunda mitad del siglo XVII», dans Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, ed. María Luisa Lobato y Francisco Domínguez Matito, Madrid-Frankfurt, Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, 2004, pp. 775-786. ISBN: 8484890937
  • «Teatro y poder en el México virreinal: la entrada del Duque de Alburquerque en México (1653) », dans El Siglo de Oro en el nuevo milenio, coord. Carlos Mata Induráin y Miguel Zugasti, Pamplona, Eunsa, vol. 1,2005, pp. 671-680. ISBN: 84-313-2311-6
  • «Teatro y poder en el México Virreinal. La dramática panegírica en torno a la figura del virrey», dans Permanencia y destino de la literatura novohispana. Historia y Crítica, ed. José Pascual Buxó, y la colaboración de Dalia Hernández y Dalmacio Rodríguez Hernández, México, UNAM (Estudios de Cultura Literaria Novohispana, 24), 2006, pp. 225-236. ISBN: 970-32-2963-8
  • «Los festejos por el nacimiento de Carlos II en la Nueva España (1662): Una máscara jocosa en Antequera (1) », dans Edad de Oro Cantabrigense. Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional Siglo De Oro (AISO), ed. Anthony Close, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2006, pp. 233-238. ISBN: 8484892875
  • «Sobre loas y festines o el elogio a las virreinas en la Nueva España durante la época de Carlos II», dans Teatro y poder en la época de Carlos II. Fiestas en torno a reyes y virreyes, ed. Judith Farré, Madrid, Iberoamericana-Vervuert-Universidad de Navarra, 2007, pp.117-132. ISBN: 978-84-8489-295-3
  • «La locura fingida de los actores como “defensa” de su tejné. El caso de algunas loas de presentación de compañías», dans Locos, figurones y quijotes en el teatro del los Siglos de Oro. Actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, ed. Germán Vega García Luengos y Rafael González Cañal, Almagro, Universidad de Castilla-La Mancha, 2007, pp. 125-137. ISBN: 978-84-8427-546-6
  • «La presencia festiva del Quijote en los virreinatos americanos», dans Dramaturgia festiva y cultura nobiliaria en tiempos del Quijote, ed. Bernardo J. García y María Luisa Lobato, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2007, pp. 385-416. ISBN: 978-84-8489-294-6
  • «Amantes ajardinados en Hasta el fin nadie es dichoso, de Agustín Moreto», dans Moretiana. Adversa y próspera fortuna, ed. María Luisa Lobato y Juan Antonio Martínez Berbel, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2008, pp. 209-230. ISBN: 8484894002
  • «De burlas y veras en la universidad. Sobre un vítor novohispano de 1721», dans Poesía satírica y burlesca en la Hispanoamérica colonial, ed. Ignacio Arellano y Antonio Lorente Medina, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert-Universidad de Navarra, 2009, pp. 109-124. ISBN: 978-84-8489-455-1 (Iberoamericana) / 978-3-86527-498-4 (Vervuert)
  • «De amor, honor y mujeres en Hasta el fin nadie es dichoso, de Agustín Moreto», dans Cuatro triunfos áureos y otros dramaturgos de los Siglos de Oro, ed. Aurelio González, Serafín González y Lillian von der Walde, México, El Colegio de México-Universidad Autónoma Metropolitana-AITENSO, 2010, pp. 217-234. ISBN: 978-607-462-124-2
  • «Edición crítica de Hasta el fin nadie es dichoso, de Agustín Moreto», dans Primera parte de comedias de Agustín Moreto. Vol. 2, Kassel, Reichenberger, 2010, pp. 181-330. ISBN: 978-3-937734-84-2
  • «Un entremès de Francesc Fontanella i el procès de professionalització de l’actor sota l’òptica del Barroc català», dans Miscelánea filológica dedicada a Alberto Porqueras Mayo, coord. Lola González Martínez, Lleida, Milenio, 2011, pp. 83-94. ISBN: 978-84-9743-452-2
  • «Yo lo que apetezco es calles, / ricas galas, pasatiempo: máscaras y disfraces en festejos novohispanos», dans Máscaras y juegos de identidad en el teatro español de Siglo de Oro, ed. María Luisa Lobato, Madrid, Visor , 2011, pp. 59-74. ISBN: 978-84-9895-127-1
  • «La comicidad y los graciosos en Hasta el fin nadie es dichoso, de Agustín Moreto», dans Compostella Aurea. Actas del VIII Congreso de la AISO, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela-AISO, 2011, vol. 3, pp. 1023-1032. ISBN: 978-84-9887-554-6
  • «Y los entremeses,/ se vuelvan en loas. El teatro breve de Antonio de Solís», dans XXVII-XXVIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2012, pp. 61-74. ISBN: 978-84-8108-538-9
  • «Poéticas del espacio en las relaciones de festejos novohispanos. La beatificación de santa Rosa de Lima», dans Teorías poéticas en la literatura colonial, México, ed. José Pascual Buxó, México, UNAM (Estudios de Cultura Literaria Novohispana, 28), 2012, pp. 283-302. ISBN: 978-607-02-2848-3
  • «Edición crítica de El príncipe perfeto, de Lope de Vega», dans Comedias de Lope de Vega. Parte XI, coord. Laura Fernández y Gonzalo Pontón, Gredos-Universitat Autònoma de Barcelona, Madrid, 2012, vol. I, pp. 919-1074. ISBN: 978-84-249-3658-7
  • «Bibliografía selecta sobre otros autores», dans Biblioteca selecta del investigador, dentro del proyecto “Patrimonio teatral clásico español. Textos e instrumentos de investigación”, subvencionado por el Programa Consolider-Ingenio 2010, del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (SD2009-00033). Disponible en línea: http://tc12.uv.es/index.php/herramientas-de-investigacion/bliblioteca-selecta-del-investigador
  • María José Rodilla y Judith Farré Vidal, «Colonial», dans Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH, coord. Patrizia Botta, Roma, Bagatto Libri, 2012, Vol. I: Institucional, ed. Patrizia Botta, pp. 186-191. ISBN: 9788878061927

Articles

  • «Juntad el cetro a su divino arado: la retórica lopesca del encomio a Felipe IV en las fiestas de canonización de San Isidro (1622)», Anuario Prolope, VIII, 2002, pp. 35-46. ISSN: 1136-5773
  • «Espectáculos parateatrales en las entradas de virreyes en la Nueva España. El caso del Conde de Paredes (1680)», Bulletin of the Comediantes, 58, 1, 2006, pp. 73-87. ISSN: 0007-5108
  • «Hasta el fin nadie es dichoso, de Agustín Moreto y su reescritura a partir de Los enemigos hermanos, de Guillén de Castro», Revista de Literatura, LXX, 140, 2008, pp. 405-438. ISSN: 0034-849X
  • «Aproximaciones al itinerario de un género teatral en el siglo XVII, a propósito de las loas palaciegas de Calderón de la Barca», Anuario calderoniano, 2, 2009, pp. 143-180. ISSN: 1888-8046
  • «Coches, lodo y amor en el Madrid de Calderón», Pygmalion, 0, 2009, pp. 69-88. ISSN: 2171-3820
  • «Don Quijote y Sancho Panza, personajes en una máscara de mojiganga novohispana. El vejamen de don Félix Luna (siglo XVIII)», Anales cervantinos, XLI, 2009, pp. 335-354. ISSN: 0569-9878
  • «Fiesta y poder en el Viaje del virrey marqués de Villena (México, 1640)», Revista de Literatura, LXXIII, 145, 2011, pp. 199-218. ISSN: 0034-849X
  • «Ostentación y ejemplo en la fiesta novohispana. A propósito del festivo aparato en la canonización de san Francisco de Borja (México, 1672)», Taller de Letras, 1, 2012, Monográfico Mundos trasatlánticos: trabajos y diversiones. Monográfico sobre literatura colonial, pp. 153-164. ISSN: 0716-0798
  • «Elogio, mecenazgo y profesionalización del teatro español de la segunda mitad del siglo XVII. La loa en la órbita entremesil», Bulletin of Spanish Studies, 90.2 (2013), pp. 157-175. ISSN: 1475-3820