A propos

Emma 2008

INSTITUTION

UNIVERSITÉ DE POITIERS
Maison des Langues
3, rue Shirin Ebadi
86022 Poitiers cedex
(FRANCE)

Tél.: +33 (0)5 49454591
Fax: +33 (0)5 49453286
E-mail: emma.herran.alonso@univ-poitiers.fr

 

SUJETS DE RECHERCHE

Literatura caballeresca, literatura espiritual, Bibliografía material, hagiografía, prosa medieval y renacentista, teatro medieval y renacentista.

 

PRINCIPALES PUBLICATIONS

  • «Humor y libros de caballerías o el caso de tres burladores sin piedad: el Caballero Encubierto, el Fraudador de los Ardides y el Caballero Metabólico», en El humor en todas las épocas y culturas. Laboratorio de Humanidades, ed. José Luis Caramés Lage, Carmen Escobedo, Daniel García y Natalia Menéndez, Oviedo, Servicio de Audiovisuales de la Universidad de Oviedo, 2003. CD-Rom.
  • «Amicus o la historia de la amistad verdadera: otro testimonio peninsular», Hispanic Review, 71, 4 (2003), pp. 549-563.
  • «Tras las huellas de una obra prohibida: el Libro de Cavallería Celestial de Jerónimo de Sampedro», en Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO) (Burgos-La Rioja, 15-19 de julio de 2002), Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2004, p. 1029-1044.
  • «La configuración literaria del tópico del “miles Christi” entre la Edad Media y el Renacimiento», en Actes del X Congrés Internacional de l’Associació Hispànica de Literatura Medieval (Alacant, 16-20 septembre 2003), ed. Rafael Alemany, Josep Lluís Martos y Josep Miquel Manzanaro, Alacant, Symposia Philologica, 2005, t. 2, p. 879-894.
  • «La mujer y los libros de caballerías», dans I+D+F, ed. Esther Álvarez y María del Carmen Rodríguez Fernández, Oviedo, KRK, 2005, p. 397-411.
  • «“La vida del hombre es una caballería sobre la tierra”: sobre el Libro de la Cavallería Cristiana de Jaime de Alcalá», en La maravilla escrita. Antonio de Torquemada y el Siglo de Oro, ed. Juan Matas Caballero, José Manuel Trabado Cabado y Juan José Alonso Perandones, León, Universidad de León, 2005, p. 423-441.
  • «Entre el homo viator y el miles Christi, Itinerarios narrativos de la alegoría espiritual en la imprenta áurea», Cahiers d’études hispaniques médiévales, 30 (2007), p. 107-121.
  • «La narrativa caballeresca espiritual», en Amadís de Gaula : 500 años de libros de caballerías. Catálogo de la exposición, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2008, p. 265-270.
  • «Un ouvrage immaculiste valencien : le Libro de Cavallería Celestial de Jerónimo de Sanpedro», en L’immaculisme : un imaginaire religieux dans sa projection sociale, ed. Estrella Ruiz Gálvez, Paris, Indigo éditions, 2009. p. 229-251.
  • «Una de esas “Otras cosillas que también se han de tener en la librería”: La Historia de Amic y Meliz, Sevilla, Juan Cromberger, 1531», Criticón, 108 (2010), p. 143-155.
  • «El tema de la huida a Egipto en el teatro áureo», en Congreso Internacional 400 años del “Arte nuevo de hacer comedias” de Lope de Vega (Olmedo, 20-23 de julio de 2009), ed. Germán Vega y Héctor Urzáiz, Valladolid, Universidad de Valladolid (Olmedo clásico), 2010, p. 625-638.
  • «Un libro para el Emperador: el Libro del Caballero del Sol de Hernández de Villaumbrales (1552)», dans Imagen y poder político en el Siglo de Oro: la cultura festiva europea entre representación e instrumentalización, ed. Oana Andreia Sambrian-Toma et María Luisa Lobato, Hispania Felix. Revista hispano-rumana de cultura y civilización de los Siglos de Oro, 3, 2012, pp. 52-110.
  • «El Pelegrino de la vida humana (Toulouse, 1490): avatares de un texto castellano de origen francés entre la Edad Media y el Renacimiento (con una especial mirada a su tradición iconográfica)», en Culturas y escrituras entre siglos (del XVI al XXI), ed. Alain Bègue, María Luisa Lobato, Carlos Mata Induráin y Jean-Pierre Tardieu, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra (BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 16 / Publicaciones Digitales del GRISO), 2013, pp. 147-197.
  • et Alain BÈGUE, «La figure du roi David dans la prose espagnole du XVIe siècle: l’exemple du Libro de Cavallería Celestial, de Jerónimo de Sampedro», dans La figure de David entre profane sacré dans l’Europe des XIVe-XVIie siècle, (éd.) Élise Boillet, Sonia Cavicchioli et Paul-Alexis Mellet, Genève, Droz, 2013. À paraître.