Presentación

El Centro de estudios de la cultura hispánica de Entre Siglos (siglos XVII-XVIII) (CELES XVII-XVIII), fundado en 2008, se constituye como grupo de investigación internacional dedicado al estudio de la cultura intelectual (literatura, historia, filosofía, música, cultura impresa, redes sociales y geografía intelectual), las ciencias y las artes del mundo hispánico de los casi cien años de transición entre los dos movimientos mayores que son el Barroco y el Neoclasicismo, esto es, en un periodo de “crisis de la conciencia española” caracterizado por una decidida voluntad de apertura y de desarrollo de las ciencias y los avances de la secularización del pensamiento, las ideas estéticas o artísticas, la técnica y las armas críticas.

Sus objetivos son:

– la publicación de catálogos y repertorios bibliográficos,

– la publicación y el estudio crítico de los textos representativos del referido periodo,

– el desarrollo de estudios sobre la época con enfoque multidisciplinar,

– el impulso de reuniones y actividades científicas y la colaboración entre los estudiosos interesados.

El CELES XVII-XVII está vinculado al equipo B2 del laboratorio «Formes et Représentations en Littérature et Linguistique» (EA 3816 de la Universidad de Poitiers, Francia) (Consejo de Laboratorio del 8 de marzo de 2012) y aprobado por el Consejo Científico de la Universidad de Poitiers en su sesión del 13 de diciembre de 2012, es reconocido como red internacional de investigación por el Ministerio de Educación de España a través del Instituto Cervantes.

Socios